The Biomuseo

Conoce más sobre el edificio y los jardines de nuestro museo

El Edificio

El Biomuseo está ubicado en la Calzada de Amador, un área prominente a la entrada del Canal de Panamá en el océano Pacífico. Desde el Biomuseo se puede observar con claridad el perfil de la ciudad moderna, el Casco Antiguo, el Cerro Ancón y el Puente de Las Américas.

Arquitectura

Diseñado por el mundialmente reconocido arquitecto Frank Gehry, el Biomuseo es su primera obra en Latinoamérica y en el trópico. El edificio fue diseñado para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre.

Gehry utilizó colores vibrantes y formas irregulares para reflejar la diversidad natural del país. El edificio cuenta con un atrio público al aire libre cubierto por coloridos toldos metálicos, diseñados para proteger a los visitantes de las lluvias frecuentes.

El Arquitecto

Frank Gehry, cuyo nombre de nacimiento es Frank Owen Goldberg, nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto, Canadá. Es un arquitecto canadiense-estadounidense conocido por sus diseños innovadores y posmodernos. Gehry estudió arquitectura en la Universidad del Sur de California y urbanismo en Harvard.


En 1962, fundó su propia empresa, Frank O. Gehry & Associates. Su obra se caracteriza por el uso de materiales no convencionales y formas escultóricas, destacando edificios como el Museo Guggenheim en Bilbao, España, y la Sala de Conciertos Walt Disney en Los Ángeles. El Biomuseo es su única obra en América Latina.


Gehry ha recibido numerosos premios, incluido el prestigioso Premio Pritzker1. Su enfoque creativo y su capacidad para transformar espacios urbanos lo han convertido en una figura influyente en la arquitectura contemporánea.

Jardines del Parque de la Biodiversidad

El Parque de la Biodiversidad que rodea el museo extiende la narrativa de la exhibición al paisaje circundante, con estaciones educativas que ilustran la interacción entre las plantas y los animales locales.

Jardín de la Interdependencia

Jardín de la Evolución

Prado de la Microdiversidad

Jardín de los Cultivos

Jardín de la Supervivencia

Jardín del Agua

Paseo del Canal

Plaza de la Gente

Copyright 2024 © Fundación Amador. All rights reserved