Clayton: Ayer y Hoy

Una exhibición sobre la historia de Clayton

Esta antigua base militar, es hoy el hogar de Ciudad del Saber: un dinámico campus dedicado al conocimiento, a la innovación y a la cultura. Explora esta página y descubre el fascinante pasado y presente de Clayton, y los testimonios de quienes lo conocieron antes de ser lo que es hoy.
Clayton Ayer y Hoy es una exhibición permanente al aire libre conformada por 36 paneles interpretativos ubicados en el campus del Ciudad del Saber, utiliza el mapa interactivo para encontrarlos.

Ubica los paneles de la exhibición en el mapa

La primera terminal sostenible

La primera terminal sostenible

Cuando se inauguró en 2013, esta terminal de transporte recibió una certificación LEED por su diseño y construcción sostenibles. Fue la primera estación de buses que obtuvo este reconocimiento en toda Latinoamérica.

Terminal de buses de Ciudad del Saber

Foto por Ángel Cueva/Biomuseo

¿Quiénes podían entrar en Clayton?

¿Quiénes podían entrar en Clayton?

La libre entrada y salida de carros y gente que ves hoy desde aquí hubiera sido impensable antes de 1999. En esa época, Clayton era una base militar estadounidense y, para poder entrar sin problemas, tenías que ser uno de los soldados que vivían y trabajaban aquí, ser parte de su familia, haber sido invitado por ellos o tener un permiso especial.

Garita de seguridad para entrar al Fort Clayton

Foto cortesía de Guarding the Gates

Estás en Ciudad del Saber

Estás en Ciudad del Saber

Hasta 1999, este lugar frente al Canal de Panamá fue una base militar estadounidense llamada Fuerte Clayton. Hoy es Ciudad del Saber: una comunidad dedicada al conocimiento, a la innovación y a la cultura. Aquí verás personas de todas partes que han venido a estudiar, investigar, trabajar y divertirse. Y tú, ¿qué viniste a hacer hoy a Ciudad del Saber?

“Empecé a trabajar en este proyecto en 1997. Éramos tan solo tres personas en una pequeña oficina en La Boca, con la increíble misión de crear un espacio dedicado al libre intercambio de ideas, a la innovación y a la paz. Ver Ciudad del Saber hoy es un verdadero sueño hecho realidad”.

Jorge, Nacido en Panamá 1944

Vista aérea de Ciudad del Saber, 2023

Foto por Ángel Cueva/Biomuseo

Esto era una barraca

Esto era una barraca

Este edificio fue construido en 1933 para ser una barraca, la más grande de todas en la antigua base militar de Clayton. Aquí vivían unos 500 soldados y había dormitorios, cocinas, comedores, e incluso barberías y sastrerías. Desde 1999, la Fundación Ciudad del Saber tiene aquí sus oficinas, que fueron renovadas en 2017 para convertirlas en un referente de diseño y arquitectura sostenibles.

Ciudad del Saber, edificio 104 en 1979

Foto con estampilla de 1979, cortesía de Colección Vintage Panamá

Un campo de banderas

Un campo de banderas

Cada año, gente de todo el país cubre este prado con cientos de banderas que permanecen aquí todo el mes de noviembre. Esta tradición empezó en 2004 para conmemorar el mes de la patria y la lucha por la soberanía panameña en la antigua Zona del Canal.

Estudiantes en acto protocolar de siembra de banderas en Ciudad del Saber

Foto cortesía de Ciudad del Saber

De compras en Clayton

De compras en Clayton

En la década del sesenta, en esta antigua barraca se instalaron locales comerciales para los soldados de Clayton y sus familias. Uno de ellos era una tienda por departamentos conocida como Post Exchange o P.X. en la jerga militar estadounidense. Aquí se vendían productos que no se encontraban fuera de la Zona del Canal.

“Mi tía trabajaba en este “Piex”. Una vez me trajo a escondidas para que me midiera unos patines que me quería regalar. Esos fueron los mejores patines que he tenido en mi vida”.

Ulises, Nacido en Panamá 1979

Exchange Shopping Center en Fort Clayton

Foto cortesía de NARA Still Photographs Division

De templo a "Coworking"

De templo a "Coworking"

Construido en 1965, este edificio era el templo ecuménico de la antigua base militar de Clayton. Su arquitectura ha sido muy bien conservada, sin embargo el edificio se utiliza ahora para un fin totalmente distinto. Hoy es el Innova 109: un espacio de “coworking” que reúne a emprendedores de Panamá y del mundo entero.

“Esta iglesia siempre fue un espacio multifuncional. Se utilizaba para la misa dominical, bodas, funerales e incluso conciertos del USO Overseas Program. Recuerdo haber venido con mis padres a ver a Engelbert Humperdinck cantar aquí en 1976”.

Trina, Nacida en la Zona del Canal

en 1969

Antiguo templo ecuménico, actual Innova 109

Foto cortesía de Colección Vintage Panamá

De soldados a estudiantes

De soldados a estudiantes

Cuando Clayton era una base militar, edificios como este eran barracas para 150 soldados. En su interior había dormitorios, salas comunes, cocina y lavandería. Hoy en cambio hay salones de clase y espacios multiuso, y en lugar de soldados aquí verás estudiantes, profesores e investigadores.

Barracas, edificios 128, 130-132 en 1940

Foto cortesía de NARA Textual Records Division

La transformación de Clayton

La transformación de Clayton

De 1919 a 1999, esto fue el Fuerte Clayton: una base militar estadounidense que durante la Segunda Guerra Mundial llegó a tener una población de 4,000 personas, entre soldados y oficiales. El acceso al público estaba restringido.

Desde 1999, aquí está Ciudad del Saber: una comunidad internacional dedicada al conocimiento, a la innovación y a la cultura. Hoy, Clayton está abierto a todo el público.

Soldados en Fort Clayton, 1997

Foto cortesía de National Archives

Festival de Jazz en Ciudad del Saber

Foto cortesía de Ciudad del Saber

De soldados a estudiantes

De soldados a estudiantes

Cuando Clayton era una base militar, edificios como este eran barracas para 150 soldados. En su interior había dormitorios, salas comunes, cocina y lavandería. Hoy en cambio hay salones de clase y espacios multiuso, y en lugar de soldados aquí verás estudiantes, profesores e investigadores.

Cuadrángulo central de Ciudad del Saber

Foto cortesía de Ciudad del Saber

Más que unos bolos

Más que unos bolos

Esta bolera fue construida en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando Clayton era una base militar estadounidense. Los juegos y la comida la hicieron uno de los sitios preferidos de los soldados, los trabajadores y sus familias.

“Me encantaba venir a jugar con mis compañeros del trabajo. Aquí fue donde hice mi primera chuza”.

Leica, Nacida en

Panamá 1958

Los bolos de Clayton

Foto cortesía de Ciudad del Saber

“Además de jugar, comer aquí era un verdadero placer. Hacían las mejores hamburguesas”

Robert, Nacido en

Panamá 1980

Policías y Bomberos

Policías y bomberos

Cuando Clayton era una base estadounidense, parte de este edificio funcionaba como una estación de la policía militar. Incluía una pequeña cárcel para la detención temporal de los soldados que transgredían las reglas. Otra parte del edificio funcionaba como un cuartel de bomberos, uso que ha conservado hasta la actualidad.

Estación de policías y bomberos, 1941

Foto cortesía de NARA Textual Records Division

La Plaza

La Plaza

El edificio a tu derecha es un lugar de encuentro para cientos de personas que visitan o viven en Ciudad del Saber. Fue construido en 2013 y su diseño bioclimático fue el resultado de un concurso internacional. Además, se trata del primer edificio que obtuvo una certificación LEED Gold en Panamá.

La Plaza de Ciudad de Saber, 2023

Foto por Ángel Cueva/Biomuseo

El viejo taller

El viejo taller

El edificio a tu izquierda fue construido en 1941 para ser el taller mecánico del antiguo Fuerte Clayton. Aquí se reparaban y guardaban los carros y camiones militares. Ahora es el Mercado Urbano de Ciudad del Saber, donde se promueve la producción y el consumo responsables. Si hoy es día de compras, date una vuelta. Tal vez encuentres algo justo para ti.

Fort Clayton, Engeneer Motor Pool, 1941

Foto cortesía de Ciudad del Saber

Los depósitos

Los depósitos

Cuando se inauguró en 2013, esta terminal de transporte recibió una certificación LEED por su diseño y construcción sostenibles. Fue la primera estación de buses que obtuvo este reconocimiento en toda Latinoamérica.

Quartermaster maintenance and motor repair shop

Foto cortesía de NARA Textual Records Division

Gun Hill

Gun Hill

Observa la colina detrás del edificio que tienes en frente. Durante la Segunda Guerra Mundial, en su cima se estableció un puesto de defensa antiaérea. Incluía un búnker, baterías, almacén de municiones, antenas y otras instalaciones. De ese tiempo, le ha quedado el nombre de Gun Hill.

Vista aérea de Gun Hill

Foto por Ángel Cueva/ Biomuseo

Animales de Clayton

Los Animales de Clayton

Perezoso de tres dedos / Bradypus variegatus

Gato solo / Nasua narica

Mono aullador / Alouatta Palliata

Borriguero / Ameiva Praesignis

Ninfa blanca / Anartia jatrophae

Mono aullador / Alouatta Palliata

Clayton es el hogar de muchos animales. ¿Cuántos has podido observar?

Fotos por Hans Norelius from Älvsjö, Sweden, CC BY 2.0, almajior CC BY 4.0, Kathy & Sam from Beaverton CC BY 2.0, Daniella Maraschiello CC BY-SA 4.0, Don Loarie CC BY 4.0, Daniel Pineda Vera CC BY 4.0, zoofanatic CC BY 2.0, Kristof Zyskowski CC BY 4.0, Charles J. Sharp CC BY-SA 4.0, desertnaturalist CC BY 4.0, Judy Gallagher CC BY 2.0, Colin Meurk CC BY-SA 4.0, Pjt56 CC BY-SA 4.0, agonzalo CC BY 4.0, Liberty turtera CC BY-SA 4.0.

Orquídeas de Clayton

Las orquídeas de Clayton

Cuando estés en Ciudad del Saber, fíjate en las ramas de los árboles o arbustos y podrás ver orquídeas. Si encuentras una, admírala pero déjala en su lugar.

Ilustraciones cortesía de Parque Botánico de Panamá y Ángel Cueva

Tortuguita / Rossioglossum ampliatum

Maxilaria amarilla / Maxillaria lutescens

Guarianthe de Hennis / Guarianthe henissiana

Árboles de Clayton

Los árboles de Clayton

En Clayton, siempre estás rodeado de árboles. Estos son algunos de los que encontrarás durante tu paseo.

Fotos por: Jan Smith from Brisbane CC BY 2.0, Delonix CC BY-SA 3.0, j_osborn CC BY 4.0, Steve J Sewell CC BY-SA 4.0 ,Dinesh Valke from Thane CC BY-SA 2.0, Anthony Batista CC BY 4.0, Vijay Barve CC BY 4.0, Neptalí Ramírez Marcial CC BY 4.0, Laura Patiño C. CC BY-SA 4.0, Daniel Pineda Vera CC BY 4.0, Ayaita CC BY 3.0, Alejandro Bayer Tamayo CC BY-SA 2.0, James St. John CC BY 2.0 y Ángel Cueva

Guarumo

Árbol Panamá

Palma Real

Aves de Clayton

Las aves de Clayton

Escucha con atención y oirás cantar a muchas aves. Ahora es tiempo de identificarlas.

Fotos por: Daniel Pineda Vera CC BY 4.0, Brennan Moore CC BY-NC 4.0, Annika Lindqvist CC BY 4.0, Aitor CC BY 4.0, Kai Squires CC BY 4.0, Anthony Batista CC BY 4.0, Aitor CC BY 4.0, Anthony Batista CC BY 4.0, Charles J. Sharp, CC BY-SA 4.0 Anthony Batista CC BY 4.0, Annika Lindqvist CC BY 4.0, Derek Keats from Johannesburg CC BY 2.0, Alejandro Bayer Tamayo from Armenia CC BY-SA 2.0, Bernard DUPONT from FRANCE CC BY-SA 2.0, Christoph Moning CC BY 4.0, afmolinam CC BY-SA 4.0.

Talingo / Brotogeris jugularis

Tirano tropical / Tyrannus melancholicus

Tangara azuleja / Thraupis episcopus

El "New Post"

El "New Post"

Esta área de la antigua base militar de Clayton, conocida como el New Post, era un gran campo rodeado de barracas. Se construyó durante la Segunda Guerra Mundial para acomodar las tropas adicionales que llegaron para reforzar las defensas del Canal. Después de un gran trabajo de paisajismo y reforestación, hoy es el Parque Los Lagos de Ciudad del Saber, que incluye la Plaza de los Fundadores.

El primer estudio de televisión

El primer estudio de televisión

Justo delante, pero al fondo, hay un edificio que fue un estudio de televisión entre 1956 y 1999. Era la sede de la Southern Command Network (SCN), mejor conocida por el público panameño como Canal 8. Fue el primer estudio de televisión en Panamá y el primero que hizo emisiones a color. Y tú, ¿llegaste a ver el Canal 8?

“No hubiera sobrevivido mi infancia sin ver M*A*S*H, The Electric Company y Plaza Sésamo. Yo aprendí a hablar inglés y a leer antes de entrar a kínder gracias al Canal 8”.

Margot, Nacida en Panamá 1970

Set del Canal 8

Foto cortesía de University of Florida, Panama Canal Museum Collection

Así es la vida en el trópico

Así es la vida en el trópico

Los primeros edificios de Clayton fueron diseñados para el clima tropical panameño. Sus techos inclinados con anchos aleros protegen de la lluvia y el sol, y sus amplias ventanas refrescan y ventilan el interior. Muchas casas incluso están alzadas como si tuvieran zancos, para que la humedad de la tierra no llegue a las habitaciones principales. ¿Has visto alguna casa así en Clayton?

Casa familiar en Clayton

Foto cortesía de Vintage Panamá

Una barrera de globos

Una barrera de globos

Durante la Segunda Guerra Mundial, alrededor del Fuerte Clayton se alzaron globos de barrera para proteger el Canal. La idea era que los cables de acero que los mantenían atados a tierra derribaran cualquier avión enemigo que se acercara demasiado. Pero sus verdaderos enemigos eran las tormentas eléctricas panameñas. Los globos estaban llenos de hidrógeno, un gas muy inflamable que estallaba cuando era alcanzado por un rayo.

Globo en el Fort Clayton

Foto cortesía de NARA Still Photographs Division

Copyright 2024 © Fundación Amador. Todos los derechos Reservados.